dijous, 27 de juny del 2024

¿És el llenguatge sexista?

Per Leyre Tortosa García, 

alumna de 1r de BAT-D

La sociedad de hoy en día vive con la presunción de que nuestro sistema lingüístico es sexista. Como en toda lengua con una historia machista, quedan rasgos que podrían conllevar discriminación, pero no siempre es el caso. Las nuevas generaciones proponen un modelo de lengua con el que se pierden completamente nuestras bases y nuestro esqueleto.

En primer lugar, es necesario incluir en el diccionario palabras que antes no existían por el simple hecho de que no eran necesarias. Por ejemplo, en oficios como soldador, donde antes solo trabajaban hombres, se debe admitir soldadora, como también sargenta, jueza o pilota. De la misma manera, azafato o costurero, antiguas ocupaciones de las mujeres, son términos reconocidos. Así, hemos dejado huella y demostrado que queremos eliminar los prejuicios que han persistido hasta nuestros tiempos.

No obstante, aceptar soluciones como nosotres o todxs para referirse a un conjunto de personas es renunciar a las características de nuestra propia lengua. El castellano es un idioma culto, rico en todos los ámbitos, ampliamente desarrollado y con una inmensa cantidad de hablantes diarios. Ser considerado machista por no dirigirse específicamente en femenino es tan inmoral como obligar a un anciano a usar correctamente las nuevas tecnologías.

Avanza una corriente que ve falta de equidad por todas partes, incluso cuando no la hay. Los vínculos entre el latín y el castellano no son perfectos, y muchas veces los orígenes nos engañan. Conseguir un lenguaje inclusivo no es añadir nuevas formas gramaticales o fonéticas, sino trabajar en la modificación de nuestra cultivada lengua conservando nuestros principios, que de ninguna manera son precarios.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada